Entradas

Renacimiento del Perú: Nuestro futuro post pandemia

Nueva cultura laboral - Home office

Imagen
Nueva cultura laboral Debido a la problemática de la pandemia el formato laboral ha cambiado drásticamente para todos, por ello queremos hablar acerca de las perspectivas de las personas acerca del trabajo remoto. La nueva cultura del “home office”, ha transformado la rutina laboral, llevando a muchos a cuestionarse si quieren volver a la oficina después del confinamiento. Según la encuesta realizada por Gallup, el 62% de los empleados estadounidenses ha trabajado desde casa durante la pandemia. Empresas como Nationwide Insurance han adoptado el trabajo remoto de forma permanente. Por un lado,se ha demostrado los innumerables beneficios que este trae como mayor productividad, eficiencia y felicidad de los empleados. Estudios muestran que los trabajadores remotos son un 22% más felices, experimentan menos estrés y reportan un 43% más de productividad. Además, las empresas pueden ahorrar en costos de espacio de oficina.Sin embargo, algunos desafíos incluyen la falta de interacción social...

Hablemos de Covid 19

Imagen
 

"El Impacto Social de la Pandemia en Perú: Cambios Notables en las Relaciones Personales"

Imagen
En estos tiempos difíciles, la forma en que interactuamos y nos conectamos ha experimentado una profunda transformación. La pandemia de COVID-19 ha sido una montaña rusa de emociones y cambios, y en el Perú estas olas de cambio han tocado cada rincón de nuestra vida social. Únase a mí en este viaje mientras exploramos cómo estos tiempos de incertidumbre dan forma a nuestras relaciones. 1. 🤝 Saludos desde lejos: Los gestos habituales de intimidad, como apretones de manos y abrazos, han sido sustituidos por saludos distantes. Esta nueva norma ha llevado a una redefinición de la expresión emocional y la conexión física, lo que indica un cambio en la dinámica social que alguna vez dábamos por sentado. 2. 📱 Conexión virtual: La pantalla se ha convertido en nuestra ventana para entender el mundo exterior. Las videollamadas y las redes sociales son puentes importantes que nos permiten mantener vivas las llamas de la amistad y el amor a pesar de la distancia. ¿Cómo afecta esta revolución tec...

Perú y sus emprendedores exitosos

Imagen
El Perú es un país con una gran diversidad cultural, geográfica y económica. Esta diversidad representa un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo de iniciativas innovadoras que buscan resolver problemáticas, satisfacer necesidades y generar valor para la sociedad. Estas iniciativas son impulsadas por los emprendedores peruanos, personas que tienen una visión, una pasión y una capacidad de acción para transformar sus ideas en realidad. En medio de la adversidad, el espíritu emprendedor peruano ha demostrado su fuerza al dar origen a una nueva generación de empresarios exitosos que emergieron durante la pandemia. Estas historias inspiradoras demuestran que, incluso en momentos desafiantes, la innovación y la perseverancia pueden abrir puertas al éxito. En este blog queremos compartir con ustedes algunas historias, logros y las lecciones de algunos de los emprendedores peruanos mas exitosos. Queremos inspirarlos, motivarlos y animarlos a seguir sus sueños y a emprender s...

Documental COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus

Imagen
    El documental peruano "COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus" ganó el premio Roche en reconocimiento a su enfoque en los primeros 100 días de la pandemia en Perú. El documental aborda la respuesta del país a la crisis sanitaria, los desafíos enfrentados y la lucha de los trabajadores de la salud. Es un testimonio de los primeros impactos del COVID-19 en Perú.  

Salud mental en el Perú Post covid-19

Imagen
Para este tema nos informamos y sacamos las conclusiones del Mtr. Guillermo Escobar Cornejo, Docente del Departamento de psicología en la Universidad Católica San Pablo En Perú, cerca del 90% de las personas con ansiedad y depresión no reciben tratamiento adecuado debido a limitaciones en el diagnóstico y la falta de personal especializado. La depresión se ha convertido en la segunda causa de discapacidad, según la OMS. La pandemia de COVID-19 ha empeorado la situación, generando incertidumbre, inseguridad, y afectando la salud mental de las personas.  Aunque se promulgó una nueva ley de salud mental en 2021, que incluye apoyo virtual y telefónico, estas medidas son insuficientes debido a la falta de inversión estatal en salud. Además, no se aborda adecuadamente el impacto neurológico del COVID-19 en la salud mental de la población. Estudios sugieren que el virus afecta el sistema nervioso, causando problemas neurológicos y emocionales en los pacientes recuperados. E...

¿Cómo afrontaron las universidades y centros educativos el impacto post-pandemia?

Imagen
La pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo impacto en los centros educativos y las universidades en todo el mundo, incluido Perú. Para enfrentar los efectos posteriores a la pandemia, las instituciones educativas en Perú han tenido que adaptarse y responder de diversas maneras. Aquí hay algunas de las formas en que las universidades y escuelas han confrontado los efectos posteriores al COVID-19 en Perú: Educación a distancia: Durante la pandemia, las instituciones educativas en Perú, al igual que en otros lugares, tuvieron que adoptar rápidamente la educación a distancia. Esta transición acelerada a la enseñanza en línea ha llevado a una mayor inversión en tecnología, plataformas educativas y capacitación para profesores y estudiantes. Incluso después de la pandemia, muchas instituciones han optado por mantener una modalidad híbrida o completamente en línea para ciertos programas y cursos. Medidas de seguridad: Las instituciones educativas han tenido que implementar medidas de segu...

Creación de la vacuna contra el covid- Premios Nobel 2023

Imagen
Conmemoración a los científicos que crearon la metodología para la creación de la vacuna contra el COVID 19 El 2 de octubre de 2023 marcó un hito en la historia de la ciencia, ya que se otorgó el Premio Nobel a dos destacados científicos: Katalin Karikó y Drew Weissman. Su contribución resultó fundamental en la metodología que finalmente se empleó en la creación de la vacuna contra el COVID-19 y el control de su propagación. Este prestigioso premio rinde homenaje a dos científicos cuyo trabajo, aunque inicialmente poco reconocido, desempeñó un papel crucial en la resolución de la crisis que cambió el rumbo del mundo. Katalin Karikó, originaria de Hungría, forjó su carrera en la bioquímica y biología en la Universidad de Szeged. A lo largo de su trayectoria, se enfocó en la investigación del ARN mensajero (ARNm), una molécula esencial en la síntesis de proteínas dentro de las células. Su labor no solo despejó obstáculos relacionados con la inmunogenicidad y la estabilidad del ARN...