Repercusiones en Estudiantes Universitarios por el Covid-19 ( Estrés)
La pandemia de Covid 19, causada por el virus SARS-CoV-12, ha transformado la vida de las personas en una escala global, uno de los varios afectados fueron los universitarios. Desde el cierre total de los campus universitarios hasta el forzado cambio de estudiar en línea, los estudiantes han enfrentado diversos desafíos en su búsqueda de la educación superior.
Las restricciones sociales y las medidas de seguridad llevadas a cabo en ese entonces alteraron drásticamente las experiencias universitarias, afectando las interacciones sociales, la calidad de educación y lo más importante que es el bienestar emocional. En este nuevo post hablaremos sobre cómo el estrés universitario afecta gravemente a los estudiantes que buscan un grado académico superior.
Para empezar, debemos saber que el estrés académico es aquel que padecen los estudiantes de educación media y superior.
Como veremos a continuación, Selye (1948) , hace mención acerca del síndrome de adaptación en el cual nos explica el proceso del estrés en tres etapas que tuvieron que afrontar los estudiantes universitarios en la etapa de emergencia sanitaria. En primer lugar, la fase de alarma se presenta ante factores estresantes que nuestro cerebro interpreta como amenaza. En segundo lugar, la fase de resistencia se caracteriza por la prolongación de los factores estresores que prohíben la capacidad para sobrellevar el problema y esta determina el paso a la fase de agotamiento el cual se caracteriza por la intensificación los síntomas del estrés como la fatiga y pensamientos negativos.
Por ello, el no saber regular o manejar el estrés también desencadena nuevas dificultades como la adaptación a la educación sincrónica, distanciamiento social, etc.
La pandemia de Covid-19 ha afectado significativamente la vida de los estudiantes universitarios, obligándolos a adaptarse a nuevos estilos de aprendizaje y enfrentar desafíos emocionales. La emergencia sanitaria ha exacerbado el estrés académico y se ha convertido en una carga adicional para los estudiantes. Utilizando la teoría de Selye, observamos cómo el estrés se manifiesta en diferentes etapas, desde el pánico hasta el agotamiento, afectando la capacidad del estudiante para afrontar estos momentos difíciles.
En este contexto, una adecuada gestión del estrés se vuelve crucial ya que afecta a la adaptación a los modelos de educación online y al distanciamiento social. Después de todo, lidiar con el estrés universitario es fundamental para el bienestar emocional y el éxito académico de los estudiantes que cursan estudios avanzados.
Referencias:
SELYE, H. (1948). The alarm reaction and the diseases of adaptation. Annals of Internal Medicine, 29(3). https://doi.org/10.7326/0003-4819-29-3-403
Comentarios
Publicar un comentario